Consejos que te podrían ayudar a implementar las leches de crecimiento en las comidas de tu hijo
09/19/2023
La nutrición del niño desempeña un papel crucial en los primeros tres años de vida. No obstante, en este período, es común que los niños experimenten deficiencias de nutrientes esenciales como el Omega 3 DHA y el hierro. Una solución efectiva para asegurar su ingesta adecuada es considerar las leches de crecimiento. Aquí te proporcionamos más detalles al respecto.
1.Carencias de nutrientes:
En los primeros tres años de vida, la alimentación desempeña un rol fundamental en el desarrollo infantil. A pesar de esto, algunos niños pueden experimentar deficiencias en nutrientes esenciales, como el Omega 3 DHA, el hierro, la vitamina D y el yodo. Esto se debe a una falta de consumo adecuado de estos nutrientes en su dieta, posiblemente influenciado por varios factores, como la preferencia del niño por ciertos alimentos o los hábitos alimenticios de los padres al hacer las compras.
2. Aventura:
Los niños tienen necesidades nutricionales únicas debido a su constante crecimiento y desarrollo. Los ácidos grasos Omega 3 DHA son especialmente relevantes para el desarrollo cerebral y de la retina durante el embarazo y los primeros dos años. El Omega 3 es esencial para la estructura y función del cerebro, ya que aporta fluidez a sus membranas.
3. Hierro:
El hierro es vital para el desarrollo mental, motriz y comportamental óptimo del niño. Se encuentra en todas las células del cuerpo y desempeña un papel crucial en la creación de hemoglobina y glóbulos rojos. Aunque es fundamental para el desarrollo cognitivo adecuado, el 64% de los niños no alcanzan las cantidades recomendadas de este nutriente.
Priorizar una alimentación equilibrada y enriquecida con nutrientes esenciales es una manera poderosa de respaldar el crecimiento y desarrollo saludable de nuestros niños. Asegurémonos de proporcionarles los elementos clave, como los ácidos grasos Omega 3 DHA y el hierro, que desempeñan un papel fundamental en su bienestar integral.
Seguir leyendo
Tips que podrías llevar a cabo para brindarle una alimentación sana y energética a tu hijo
09/19/2023
Entre los 3 y 7 años, los niños experimentan un aumento en su actividad física. Tienen una gran energía para correr, saltar, jugar, bailar y practicar deportes. Estas actividades requieren una dieta saludable y llena de energía. Descubre qué alimentos son ideales para esta etapa.
1.Productos lácteos:
Agregar a la dieta leche de continuación o leche de vaca para niños mayores de 4 años (si no hay intolerancia), junto con yogur y queso fresco como el tipo panela. Los productos lácteos proporcionan proteínas de alta calidad, carbohidratos en forma de lactosa, así como grasas, vitaminas y minerales como calcio, magnesio, fósforo y zinc.
2. Carnes:
Es aconsejable ofrecerles a los niños estos alimentos bien cocidos y en trozos pequeños para los más pequeños. Partes como el muslo y la pierna del pollo suelen ser tiernas y generalmente son bien recibidas. Al considerar el pescado, es importante asegurarse de que esté libre de espinas.
3. Huevos:
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los huevos son ricos en calcio, hierro, vitaminas A y D, así como tiamina y riboflavina. Además, son de fácil digestión, lo que los convierte en una excelente opción para los niños.
Al nutrir a nuestros niños con una variedad de alimentos ricos en nutrientes esenciales, les brindamos las bases para un crecimiento saludable y lleno de energía.
Seguir leyendo
Consejos que te podrían ayudar a entender las causas síntomas y tratamientos de la alopecia areata en niños
09/07/2023
La pérdida de cabello en niños, conocida como alopecia, es rara pero puede ocurrir. En el caso particular de la alopecia areata, que es cuando se produce una pérdida de pelo en zonas específicas del cuero cabelludo, puede generar preocupación emocional en el niño. A continuación, explicaremos más sobre esta condición y cómo abordarla!
1.¿Qué es la alopecia?
Esta afección implica la pérdida de cabello en parches que suelen tener forma circular en el cuero cabelludo, la cara, las cejas, las pestañas, el área del vello púbico y otras zonas con pelo en el cuerpo. En ocasiones, también puede afectar las uñas, creando surcos o estrías. Sin embargo, es más común que ocurra en el cuero cabelludo.
2. Síntomas:
El pelo puede caer y regenerarse en diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo. La pérdida de pelo es notable en un breve periodo y suele ocurrir en un solo lado del cuero cabelludo, no en ambos. Pueden aparecer cabellos en forma de "signo de exclamación invertido", más estrechos en la base, cerca de las áreas sin pelo. Las uñas también pueden mostrar surcos o estrías.
3. ¿Cómo ayudar a tu niño si presenta alopecia?:
Evitar la sobreprotección y el exceso de permisividad.
Establecer una red de apoyo para manejar el estrés y la tristeza.
Explicar de manera directa y sincera al niño qué es la alopecia y cómo le afecta.
Animar al niño a expresar sus emociones sobre el problema.
Educar tanto a ti como a tu hijo: aprender sobre la alopecia areata y su impacto emocional.
Fomentar la comunicación con grupos, asociaciones o familias que también enfrenten la alopecia. Compartir experiencias y obtener apoyo psicológico profesional si es necesario..
Sigamos apoyando a nuestros niños con amor y comprensión mientras enfrentan la alopecia. Juntos, construimos su confianza y fortaleza para un futuro brillante
Seguir leyendo
Consejos que te podrían ayudar a tratar una bronquitis en tu hijo
09/06/2023
La bronquitis se caracteriza por la inflamación de los bronquios, los complejos conductos que conectan la tráquea con los pulmones. ¿Cuáles señales presenta? ¿Existen métodos caseros o naturales que ayuden? Descubre cómo abordar la bronquitis en este blog.
1.Inhalaciones
Pueden ser una gran ayuda en el tratamiento de la bronquitis. En una cacerola de agua hirviendo, agrega unas gotas de uno o dos de estos aceites esenciales: bálsamo de Canadá, eucalipto, olíbano, mejorana, sándalo o tomillo. Luego, permite que el niño inhale los vapores con una toalla sobre la cabeza para dirigir el vapor. Repite este proceso de 3 a 4 veces al día.
2. Acaros:
Si la bronquitis está vinculada a una alergia a los ácaros, es aconsejable evitar el uso de humidificadores. Esto se debe a que en ambientes húmedos, los ácaros tienden a multiplicarse más rápidamente.
3. Jarabes:
No es recomendable ofrecer jarabe para la tos al niño sin consulta previa. En situaciones de bronquitis, la tos es un proceso útil para expulsar el moco, por lo que no conviene suprimirla.
Recuerda que cuando se trata de la salud de tu hijo, es esencial actuar con precaución.Consultar con un profesional de la salud antes de administrar cualquier medicamento es siempre la mejor opción para garantizar el bienestar del pequeño.
Seguir leyendo
Consejos que te podrían ayudar a establecer un vínculo con un hijo adoptado
08/25/2023
Establecer un vínculo afectivo con tu hijo adoptivo debe ser muy importante ya que esta etapa es muy poco difícil tanto para ti como para el niño, ¡Lee este blog y conoce algunos consejos que te podrían ayudar a reforzar este gran vínculo!
1.Gran proceso:
El vínculo puede ser largo y un poco difícil, pero nada que no podamos sobrellevar y sentirnos felices con el nuevo integrante de la familia, hazlo sentir como si siempre hubieran estado juntos y no como unos extraños, esfuérzate y brindale todo el amor necesario.
2. Aventura:
Este proceso puede ser toda una aventura super divertida, la idea es que disfruten este proceso paso a paso y tener una amistad grandiosa para de esta manera obtener afectividad de padres a hijo.
3. Felicidad:
Adoptar puede ser una felicidad grandiosa, el tiempo y la madurez se encargará de que este proceso sea muy fácil y puedan sentirse cómodos el uno con el otro.
Sigue estos consejos que te podrían ayudar a establecer un vínculo con tu hijo.
Seguir leyendo
Beneficios que podrías tener al ir a reuniones familiares con tus hijos
07/27/2023
Pasar tiempo con otros integrantes de nuestra familia es muy importante para crear y reforzar ese vínculo tan hermoso que tenemos, por esta razón es importante que tus hijos estén incluidos en estos planes, ¡Lee este blog y conoce los beneficios que podrías tener al ir a reuniones familiares con tus hijos!
1.Confianza:
Debes saber que la confianza se crea y se fortalece con el tiempo, por esta razón acudir a reuniones familiares con tus hijos es ideal para afianzar estos lazos y actualizar los que se han perdido con el tiempo, el encuentro puede ser muy gratificante y lleno de amor y felicidad para las familias.
2. Tradiciones:
Utiliza y aprovecha estos espacios de integración con tus hijos para adaptarlos a nuevos espacios y tradiciones, de esta manera crearás memorias nuevas y llenos felicidad y lo recordarán por siempre..
3. Juegos en familia:
Es una buena oportunidad para integrarse con los abuelos, los primos y los tíos, crear juegos en familia y compartir un gran momento agradable acompañados de comida y un buen lugar al aire libre.
Podrás tener estos beneficios y muchos más si acudes a las reuniones familiares al lado de tus hijos.
Seguir leyendo
Tips que te podrían ayudar a ser más flexible con tu hijo en vacaciones
07/27/2023
¡En este blog te mencionaremos algunas razones que te podrían ayudar a ser un poco más flexible con tus hijos en vacaciones y adaptarlos a un ambiente distinto!
1. Encuentra el equilibrio:
Encuentra el equilibrio entre las vacaciones y tener en orden las tareas en casa, de esta manera, tus hijos no olvidarán que tienen que cumplir con algunas labores aunque se encuentren de vacaciones y de esta manera obtendrás el descanso y el orden.
2. Cambios:
Puede ser que tomes las vacaciones como beneficio y empieces a realizar cambios y ajustes en la vida de tu familia, cambia horarios, tareas y actividades y brindale a tu familia algo diferente y por fuera del círculo de confort.
3. Descanso a nivel emocional:
También es muy importante que tu y tu familia se tomen un descanso emocional y sientan diferentes vibraciones, esto quiere decir que se desprenden de bloqueos y creencias limitantes que interfieren en esta bonita experiencia de descanso.
Estos Tips te podrían ayudar a ser más flexible con tu hijo en vacaciones y obtener un descanso pleno y agradable.
Seguir leyendo
Beneficios que podrías tener por ir al cine con tus hijos
07/27/2023
Disfrutar de diferentes experiencias dentro del cine infantil puede ser muy divertido, ¡Lee este blog y conoce los diferentes beneficios que podrías tener por ir al cine con tus hijos!
1. Retroalimentación:
Podrás tener una total experiencia emocional y con tus hijos e incluso con otras familias que están en la sala, al terminar la película podrás realizar una retroalimentación y comentar todos los aspectos divertidos que tuvo la película.
2. Cultura:
Fomentar el amor y la cultura por ver películas es muy importante, de esta manera le enseñarás a tus hijos lo importante de aprender historia general de una manera muy divertida acompañada de toda la familia.
3. Fuera de distracciones:
Obtener que tu hijo esté concentrado en alguna actividad en ocasiones puede ser muy difícil, pero cuando se trata de ver una película en el cine, con buen sonido, buena iluminación obtendrás la concentración que siempre habías querido y tu hijo se sentirá feliz de compartir ese momento con sus padres y los otros niños que se encuentran dentro de la sala viendo la película.
Con estos beneficios tendrás ganas de ir más seguido al cine con tus hijos.
Seguir leyendo
Consejos que te podrían ayudar a entender por qué no deberías sobre proteger y consentir a tus hijos
07/27/2023
Entender nuestros papeles como madres y padres es muy importante para tener una relación con nuestros hijos sana y feliz, sin embargo si los saturamos de protección no haremos que esto sea posible y ellos se sentirán ahogados y no serán felices, es importante que entiendas que tus hijos por sí solos deben aprender y asumir responsabilidades para así crecer de manera sana, ¡Lee este blog y entérate de algunos consejos que te podrían ayudar a entender por qué no deberías sobreproteger y consentir a tus hijos!
1. Ejercita la musculatura de la frustración:
Cuantos más problemas y frustraciones sientan tus hijos, más ejercitará su inteligencia emocional y desarrollarán a lo largo del tiempo autoestima y resolución de problemas y conflictos por sí solos. Si tu hijo no tiene la posibilidad de enfrentar estas situaciones no podrá aprender a lo largo de su vida y posiblemente cuando crezca no será un adulto modelo a seguir.
2. Protección básica:
¡Pero, alto! Con este blog no estamos diciendo que protegerlo sea malo, solo que debe ser de manera moderada y razonable para no causar daños en su desarrollo, de esta manera tus hijos se sentirán con ganas de seguir aprendiendo y también motivación para enfrentar la realidad de la vida desde la seguridad y la tranquilidad.
3. Tu hijo debe tener el ritmo de su propia vida:
Nosotros como padres los podemos acompañar durante el proceso pero manteniendo una distancia prudente y de apoyo, ser espectadores nos ayudará y podremos estar pendientes del proceso interno y personal de cada uno de nuestros hijos.
Estos consejos te podrán ayudar a entender un poco más el por qué no deberías sobreproteger y consentir a tu hijo de tal manera que intervienes en su desarrollo.
Seguir leyendo